Cabezas de cordero al horno con patatas panaderas

Cabezas de cordero al horno con patatas panaderas

Dónde comer cabezas de cordero

/// Después de lavarlo bien, cortar el cabrito en trozos y sazonarlo con sal, pimienta, guindilla, pimentón, laurel y dientes de ajo. Rociar el cabrito con el vino y dejarlo marinar unas 24 horas. Se unta con margarina, se rocía con el adobo y un poco de aceite de oliva y se mete en el horno, donde debe asarse lentamente durante unas dos horas, tapado con papel de aluminio. Siga comprobando el asado y, si es necesario, rocíelo con la propia salsa.

/// Cabrito asado de 3 a 5 kg / 6 dientes de ajo / hojas de laurel / 1,5 cucharadas de pimentón / 1 manojo de perejil / sal gruesa al gusto / 0,75 dl de vino blanco maduro / 1 dl de aceite de oliva / 1,5 cucharadas de manteca de cerdo. En primer lugar, limpiar y retirar los recortes de carne. A continuación, cubrir con una pasta hecha con ajo machacado, sal gorda, pimentón, guindilla, laurel, aceite de oliva y manteca de cerdo, añadir el manojo de perejil y rociar con un poco de vino. El cabrito debe dejarse así toda la noche o durante al menos 3 ó 4 horas. Por último, debe asarse en un horno de leña a una temperatura conveniente.

No te pierdas esta receta:  Patatas al horno jamie oliver

Receta de cabeza de cordero asada al horno

Ingredientes:12 chuletillas de pata de cordero2 cucharadas soperas de aceite de oliva1 ramita de romero frescoSal al gusto2 dientes de ajo1 hoja de laurel cortada en trozos pequeñosPimienta al gusto8 chalotas pequeñas cortadas en tiras1 cucharada sopera de mantequilla250 ml de vino tinto de buena calidad4 patatas medianas peladas4 láminas de mantequilla de ajo y hierbasSal al gusto

Ingredientes:1200 g de cordero cortado en trozos 60 g de tocino3 dientes de ajo1 cebolla cortada en medias lunas1 ramita de perejil atada con hilo1 hoja de laurel3 clavos de olor1 cucharadita de pimentón60 ml de aceite de oliva1 cucharada de manteca de cerdo750 ml de vino tinto Bairrada de calidadSal al gusto Pimienta al gusto

Cómo preparar la cabeza de un niño

Mezclar la harina con la manteca de cerdo, unas piedras de sal y el caldo en el que se ha cocido la carne. También se puede utilizar la grasa que queda por encima. Se amasa bien la mezcla y se extiende con un rodillo. Rellenar los moldes con el relleno.

Preparar el conejo, conservando toda la sangre en un cuenco que contenga el vino tinto. A continuación, cortar el conejo en trozos pequeños. Calentar el aceite de oliva en una sartén y cuando esté bien caliente añadir el conejo y dejarlo a fuego fuerte de 10 a 15 minutos, dando la vuelta a los trozos de conejo para que se doren uniformemente. Reducir el fuego y añadir el vino blanco y los tomates pelados y sin pepitas troceados. Sazonar con sal y pimienta; tapar la cazuela y cocer a fuego lento durante 1 hora aproximadamente.

- 1 conejo; 3 cucharadas de aceite de oliva; 125 gr. de aceitunas negras gordas; 5 dl. de vino tinto; 1 taza de caldo; 1 cucharada de puré de tomate; 2 dientes de ajo; 1 hoja de laurel; perejil y romero seco; 1 cebolla; sal y pimienta.

Sacar el conejo del adobo y dorarlo en una sartén con el aceite de oliva caliente y la cebolla picada. Rocíe con el caldo de carne en el que disolvió el concentrado de tomate y rectifique la sazón. Dejar cocer el conejo a fuego lento, removiendo de vez en cuando. Durante la cocción, que debe durar aproximadamente 1 hora y media, añadir un poco del líquido de la marinada, previamente colado. Diez minutos antes del final de la cocción, añadir por último el perejil picado y las aceitunas deshuesadas.

No te pierdas esta receta:  Lasaña horno tiempo y grados

Cómo sazonar la cabeza de cordero para asarla

De hecho, es posible llenar el resto de la pieza con restaurantes eborenses: desde la TABERNA TIPICA QUARTA FEIRA del mítico José Dias -y ese cuello de cerdo negro que se deshace en la boca- hasta el DEGUSTAR del chef Antonio Nobre, sin olvidar nunca el BOTEQUIM DA MOURARIA.

Los hallazgos, que sin duda son de la época postpaleolítica, pueden ser inéditos, de una fecha comprendida entre el Neolítico y el Calcolítico, la Edad del Cobre. Los grabados, que parecen tener "miles de años de antigüedad, asemejan la forma de serpientes y figuras humanas perforando agujeros en las rocas".

¡No te lo puedes perder!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir